miércoles, 8 de junio de 2011

Redactemos una noticia

¿De qué tema tratará nuestra noticia?


INFANTIL Y JUVENIL
Seguramente has oído hablar de la palabra “género” se refiere a la 'agrupación de algo'.
Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos a los géneros literarios; y, en periodismo, cuando se alude a los géneros periodísticos.
La noticia es el principal y más conocido género periodístico, no obstante, el que brinda una gran libertad al escritor es el artículo. En esta sesión te invitamos  conocer más sobre esta clase de género.

Antes observemos estos videos:




El artículo periodístico



Realiza tu comentario respecto a los videos.


A ESCRIBIR.......

Ahora te invitamos a explorar el material del  link y a partir de la lectura  elaborar un articulo periodistico que debes enviar el lunes 13 de junio. No olivides el qué, dónde, cuando ........de la noticia  etc  etc   etc   Revisa tu blog anterior.

http://www.gruposantillana.com.pe/planlector/el_articulo_periodistico1.pdf

21 comentarios:

  1. Los videos están muy didácticos, nos explica claramente como hacer una noticia.
    Que debe responder interrogantes ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo?
    El trabajo de los periodistas es muy dedicado, ellos deben tener en cuenta, que para elaborar una noticia deben basarse en hechos actuales, estar informados de todo lo sucedido (entrevistar a los testigos).
    Escribir con claridad y precisión para que los lectores entiendan.

    ResponderEliminar
  2. D e verdad profesora los videos están bien interesantes y tienen un contenido concreto y conciso del tema.
    Bueno en el primer video: me gusto como ejerce un periodista su labor y aparte del equipo periodístico que se complementan para tener una buen noticia .Y todo esto está lleno de adrenalina por los casos comunes que se presenta como en el del video del asesinato ya que tienen la misión de investigar y sacar a luz la verdad del caso. Pero siempre siguiendo los pasos para la redacción de una noticia.
    En el segundo video: nos dan con claridad la estructura exacta de la nota periodística y pautas para que el lector se quede entretenido con nuestro artículo .Esto a nosotros nos sirve de mucho para tener la información necesaria de cómo hacer una nota periodística y como cautivar a los de la audiencia.

    ResponderEliminar
  3. El primer video me pareció, muy didáctico, excelente , la manera de llamar la atención, además los puntos que trataban eran concisos y claros se ayudaban mucho con las imágenes , el video nos explicaba como , lo que necesitamos para hacer una noticia, a diferencia del segundo video que nos decía ,como debemos hacer una noticia, es interesante lo que mucha gente opina y piensa de la noticia, pero es cierto , las personas solo leen lo que más le llama la atención , es decir solo leen unas tres o cinco líneas y nada más , es muy triste esta realidad.
    El segundo video, fue muy instructivo, ahí nos decían como elaborar una noticia, que hacer para que las personas la lean que preguntas tratar en la redacción, es muy grande, lo que se debe tener en cuenta a la hora de redactar una noticia la verdad es que no estaba enterada pero gracias a estos videos , ya lo hice, muchas gracias profesora Elizabeth.

    ResponderEliminar
  4. estuvo muy interesantes los videos sobre todo en el primero porque nos enseña de manera mas didactica como redactar una noticia.

    estos videos me serviran de mucho para redactar mi noticia.

    ResponderEliminar
  5. El primer video me pareció bueno ya que nos informa detalladamente que es una noticia y como es conseguida; y nos enseña de manera didáctica como hacer nuestra noticia.
    La segunda estuvo muy buen aporque fueron conceptos precisos sobre cómo crear nuestra propia noticias, me sirvieron de mucho esos videos gracias por haberlas publicado.

    ResponderEliminar
  6. Saludos profesora. Ambos videos me parecieron muy importantes para la elaboración de nuestro artículo. En el primer video observé los elementos que se necesitan para escribir una noticia, estos se mostraron de una manera muy didáctica e interactiva que me hizo llamar mucho la atención a travez de esas animaciones.
    En el siguente video es muy interesante ya que a travez de de una conferencia de personas especializadas en el tema de periodismo nos da pautas y aportes para elaborar nuestro artículo por ejemplo que debe llamar la atención del lector y no ser aburrido; sobre todo ser claro y preciso en la redacción. Gracias a estos videos pude aprender acerca de la noticia y los artículos periodísticos que comumente lo vemos en los diarios o periódicos.

    ResponderEliminar
  7. Los videos son están muy buenos e instructivos; el primer video nos presenta una información didáctica y muy graciosa de cómo se debe realizar una noticia, explicando los puntos más importantes y con ideas más especificas.
    El segundo video nos detalla mucho mas como debemos elaborar una noticia, una persona se dirige hacia las otras explicando también con ejemplos, y en donde ellos pueden dar su opinión, los videos nos son de mucha ayuda para realizar nuestros trabajos.

    ResponderEliminar
  8. El que trata nuestra noticia
    bueno para la elaboracion del artuculo es muy facil y sencillo pèro siempre y cuando sigamos los pasos de elaboracion en el video tratado es muy interesante ya que nos explica muy bien como elaborar un articulo.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Los videos estan muy buenos, explican cada detalle para poder elaborar noticia, sobre todo el primer video.
    La segunda da conceptos.

    ResponderEliminar
  11. buenos dias profesora .
    los videos son la manera mas facil de entender y aprender ya que explican detalladamente , pues la noticia es un relata importante en la sociedad ademas de ser un medio de comunicacion nos actualiza e informa de los acontecimientos relaizados . gracias

    ResponderEliminar
  12. Los videos estan muy interesantes y muy didacticos,asi podremos aprender de manera mas eficaz los momentos mas importantes.

    ResponderEliminar
  13. El primer video explica los pasas , de como hacer una noticia ; y en el segundo video la información es mas detallada en cuando a la elaboración de la noticia ; los vídeos están muy divertido ,en especial el primero .

    ResponderEliminar
  14. Los videos estan muy interesantes ya que atraves de estos podemos nos indican como realizar una buena elaboracion de un articulo, ya que para realizar este se necesita de muchas cosas como por ejemplo buena ortografia, que sea llamativo y de interes publico, sobre todo que haya muy buena informacion, ya que a traves de estos las personas se informan sobre sucesos importantes, ya que van en los periodicos y revistas y estos son medios de comunicacion.

    ResponderEliminar
  15. Bueno profesora como esta. estos vídeo no relata como hacer nuestra noticia las pausas básicas que debemos de tener para ejercer una noticia y a la vez su forma de expresar este concepto es muy didáctico y así la información nos queda a largo plazo. El vídeo siguiente también nos habla del mismo tema pero nos da conceptos mas conocidos por los periodista en la forma que ellos dicen el concepto de cada cosa.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Saludos profesora, los videos que ha insertado en el blog me parecen muy completos y a la vez específicos, pues explica cómo se debe hacer una nota periodística.
    Con respecto al link que puso en la parte inferior, también lo he leido y me parece muy completo porque explica cómo se hace un artículo periodístico e incluso da varios ejemplos para que luego elaboremos la actividad que usted nos dejó "realizar neustro propio artículo periodístico".

    El atículo periodístico es uno de los textos más utilizados en la actualidad, ya que permite informar sobre un tema determinado e incluso dar una opinión propia de manera práctica y mediante el uso de un léxico no tan amplio que permita la fácil comprensión del lector.

    Este tema me ha parecido muy bueno, ya que nos va a servir a muchos de nosotors, pero más a aquellos que piensan seguir la carrera de Ciencias de la Comunicación o piensan ser abogados, ya que aquí se aplica mucho este tema. Gracias por el material dado porque en mi opinión me ha ayudado mucho. Dios la bendiga.

    ResponderEliminar
  18. El tema de la noticia me ha quedado muy claro profesora,ademas de la buena informacion que nos brinda el link del blog ,los videos estuvieron muy buenos,esto tambien nos sirvio para hacer la tarea que nos dejo sobre un articulo periodistico.

    ResponderEliminar
  19. En el video se puede apreciar claramente la elaboración de una noticia y las preguntas básicas que son ¿qué? ¿cómo? y ¿cuándo? las cuales son primordiales.Además con la actividad en el aula este tema se reforzo mucho más.

    ResponderEliminar
  20. Los videos estuvieron muy interesantes, pues nos muestran detallamente como se elabora una noticia o un atículo periodístico, porque en nuestra actualidad,son los textos mas leidos, ya que nos permite mantenernos informados sobre un tema determinado y porque usan un léxico sencillo de comprender.

    ResponderEliminar
  21. Continuando con el tema de la noticia: esta vez aprendimos a redactar nuestro propio artículo periodístico , basándonos en la estructura y características que se nos dio en la clase anterior . Además de eso , también me ayudaron los videos que se presentan.

    ResponderEliminar