martes, 31 de mayo de 2011

Nos expresamos a través de una buena redacción

La influencia del Internet en la Sociedad




 
INTERNET Y EDUCACIÓN 
 
 
   A las puertas del tercer milenio, y en una sociedad caracterizada por el desarrollo de la información y la comunicación a través de nuevas tecnologías, Internet es sin duda el fenómeno tecnológico de más envergadura. Internet ha impulsado con gran fuerza todo lo relacionado con el mundo de la Informática, y en el momento actual ofrece a la sociedad una forma distinta de acceder a la información y posibilitar la comunicación. El desarrollo tecnológico permite hoy en día acceder a grandes recursos de información, procesarlos y transformarlos para servir de apoyo a la inteligencia y memoria de las personas. La tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entretenimiento y gradualmente también, la educación, en todos los niveles de edad y profesión.
    En cuestión de unos pocos años la Informática ya no tendrá sentido por sí sola. Será Internet la parte dominante, y la Informática será un mero mecanismo. Es obvio que con la gran expansión y aceptación que está teniendo la comunicación a través de Internet resulta obsoleto el trabajo aislado de una persona desde su ordenador sin posibilidad de acceso y comunicación con el resto de la comunidad.
    En el momento presente se habla mucho de ciberespacio (término creado por William Gibson en su novela "Neuromancer"), un espacio en el cual viajan millones de datos e informaciones de todo tipo y al cual tienen acceso millones de usuarios a través de ordenadores. Con la difusión de los ordenadores personales y las redes de comunicación, está surgiendo un mundo nuevo, electrónico y virtual: una especie de nuevo estado, que tiene en el ciberespacio su territorio y en las autopistas de la información su vías de comunicación. Por primera vez estamos ante unos medios que tecnológicamente permiten la participación de cada individuo en un "sólo mundo virtual", donde no hay fronteras y donde teóricamente se pueden expresar opiniones y pensamientos, independiente de una religión, ideología política o pertenencia étnica. Un medio que también se presta a favorecer un tráfico de información comercial y lucrativo. Un mundo virtual donde el tiempo y el espacio están perdiendo su dimensión histórica. La dimensión de un tiempo que es un tiempo único, un tiempo mundial, lo de la comunicación directa, un tiempo que no deja mucho espacio para la reflexión. También la dimensión del espacio cambia: la mundialización inducida por estos medios y por las autopistas informáticas, borra las referencias espaciales, favorece la desaparición del espacio público vivido, el espacio de la calle, de la ciudad y del campo.

La formación de alumnos en Internet no sólo reporta como beneficio el conocimiento de la Red, sino que abre nuevas puertas al mundo educativo. Entre otras ventajas y consideraciones cabe citar:
 
  • Internet dispone de grandes apartados dedicados a la educación, en los que podemos encontrar numerosas ideas, proyectos, contactos con otros profesionales de la educación de forma particular o a través de foros de discusión y debate, información sobre congresos, etc. Existe una enorme cantidad y variedad de información disponible en Internet a la que podemos acceder desde muy distintas formas de presentación: texto, dibujos, vídeos, archivos de sonido, documentos multimedia y programas. Hemos de extremar nuestra precaución a la hora de manejar con nuestros alumnos este ingente caudal de datos, considerando que dar a nuestros alumnos información no es lo mismo que darles conocimientos. El conocimiento es el resultado de la transformación individual de la información. El conocimiento es privado mientras que la información es pública. Entonces el conocimiento no puede ser comunicado, sólo se puede compartir la información. Por lo tanto, es importante que las personas de la "Era de la información", no sólo aprendan a tener acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y transformarla en conocimiento utilizable. Deben poder escoger lo que realmente es importante, dejando de lado lo que no lo es.
 
  • El correo electrónico es una herramienta de gran ayuda para el intercambio de experiencias entre educadores de distintos centros, salvando las fronteras que impone el espacio físico. Estamos cada día más cerca de lo que según Marshall McLuhan se entiende por "aldea global", donde todo se intercambia. El caso concreto de la red de redes o comúnmente conocida como Internet, "permite la Universalidad de la comunicación (aldea global interrelacionada), accesibilidad inmediata y economía de uso" (Medina Rivilla, A., 1995).
 
  • En Internet encontramos programas didácticos, con los que los alumnos podrán poner en práctica sus conocimientos en las más variadas áreas del saber, y además de una forma divertida, y en constante autoevaluación.
 
  • Con ayuda de Internet podemos participar nuestras propias experiencias al resto de la "comunidad virtual" disponiendo de espacios electrónicos en los que compartir todo tipo de materiales, este hecho convierte a este medio en una potente herramienta de comunicación y expresión de ideas. "Cuando cada día nos aproximamos más a lo que se ha denominado una "sociedad desescolarizada", en la que los niños y los adolescentes, y toda la población, recibe un caudal inmenso de información a través de canales como los mass-media, el efecto y el objetivo del "sistema educativo" debe modificarse, procurando ante todo educar a los jóvenes para "no sólo entender sino también saber expresarse mediante los nuevos lenguajes de comunicación - audiovisual, informático, telemático...". (Aguirregabiria, M.,1988: 16).
          Todo ello nos permite adivinar cómo va ser y funcionar la escuela e
        un futuro próximo. 




         


 Observa el video y escribe tu comentario

                   http://www.youtube.com/watch?v=ybKyAjPquQk

miércoles, 11 de mayo de 2011

LA MAGIA DE LA LITERATURA 2

Estimados estudiantes:

En este espacio vamos a reforzar los conocimientos relacionados a la Historia de la Literatura Antigua, el material que vas a  analizar  te va a permitir reafirmar su importancia y trascendencia. 











¿Por qué es importante la Literatura Antigua?
¿Cuál es el legado más importante?
Desarrolla el analisis del pensamiento de Rabindranath Tagore